La sociedad
Changoleónica surge a mediados del año 2003, en un principio con
idea original de: Ricardo, Jaime y Gustavo. La sociedad antes
denominada solamente "Changoleón" se fue expandiendo llegando a
oídos de todos los amigos cercanos. Desafortunadamente gente llega y
se va. Inicialmente Gustavo era el único Changoleón ya que Iván lo
denomino así en honor a nuestro guru "Changoleón" un famoso
teporocho de Coyoacan. La primer historia conjunta de los
changoleónes se describe a continuación al dar una definición formal
de lo que es un Changoleón. Esta se describe a continuación:
¿Que es un Changoleón?
Características.
Piojoso, teporocho,
mugroso. Realiza actividades de sano esparcimiento.
Tintes anarquistas,
poeta de ocasión, un romántico amante de lo podrido, lo rancio y lo superfluo.
marihuano (opcional),en extremo sincero. Agresivo. Filosofo urbano, entre tanta
mierda busca el amor verdadero (neto).La sociedad le rechaza pero a la vez le
teme y lo ama.
El changoleón surge
de las cloacas de Coyoacan, se dice que era un artesano de lo mas reconocido en
el rumbo. Actualmente es una distinguida persona.
Amante del alcohol,
sincero de corazón. gran observador de la vida podrida es amado y respetado
incluso repudiado por la sociedad a la vez temido por la misma. Va en búsqueda
infinita del amor sincero. Poeta por imposición de las mujeres. Cogiendo,
parchando tan solo para ser sociable, amante ferviente de la chaqueta. Sincero,
va predicando la verdad aunque la vida le pueda costar. Eterno soñador. En
constante búsqueda del verdadero significado de la vida. Va empedernido cargando
a cuestas su destino, con temores a las cosas vanas vaga por las calles en
búsqueda de su sueño nocturno aun no encontrado. Vigilante de los sueños
perdidos por su red cloacal, transita por las calles con el sol en su espalda,
como si este le hiciera pagar lo que no ha vivido.
Ser changoleón es
darle importancia a todo y que no lo tenga, de tanto que no la tiene te importa
poco.
Ser changoleón es
entenderte a ti mismo.
Rich
Moreno, Gustavo, Jaime, Rich Gûero.
México 2003
Lord Changoleón, México 2004
|